Polotitlán y Aculco, los municipios con más tomas clandestinas en Edomex
Se triplican las tomas clandestinas de gas LP en el Estado de México
El robo de gas LP en el Estado de México continúa en aumento. De acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), durante el primer semestre de 2025 las tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se triplicaron, al pasar de 37 a 106 casos registrados.
Este incremento del 186.5% coloca al Edomex como la tercera entidad del país con más perforaciones ilegales, solo detrás de Puebla y Tlaxcala, lo que enciende las alertas sobre el crecimiento de este delito en regiones rurales y zonas industriales del norte mexiquense.

Polotitlán y Aculco, focos rojos del norte mexiquense
En el desglose por municipios, Polotitlán registró 11 tomas clandestinas, mientras que Aculco sumó siete. Ambos se ubican entre los puntos con mayor incidencia en la zona norte del Edomex, junto con Soyaniquilpan y Jilotepec, que reportaron cinco casos cada uno.
Estas cifras reflejan una tendencia al alza en el llamado “huachigas”, una práctica que pone en riesgo la seguridad de comunidades enteras y causa pérdidas millonarias a la empresa estatal. Además, se advierte que estas perforaciones ilegales podrían tener efectos ambientales graves, ya que contaminan suelo y aire debido a las fugas no controladas.
Riesgo constante para comunidades del norte del Edomex
Aunque a nivel nacional las tomas clandestinas disminuyeron un 7.7% respecto a 2024, el Edomex, Hidalgo y Guanajuato muestran un repunte preocupante. En promedio, Pemex detectó una perforación cada ocho horas en el país durante el primer semestre del año.
El informe del Igavim advierte que, pese a los operativos y estrategias de seguridad, el robo de gas LP mantiene una redistribución territorial, desplazándose hacia zonas más pequeñas y rurales, como Polotitlán y Aculco, donde las redes delictivas pueden operar con menor vigilancia.
Fuente: Milenio.com

