Cobros irregulares y funcionarios sin requisitos: así cerró la gestión de Maribel Alcántara
El último año de la administración encabezada por Maribel Alcántara, en el municipio de Acambay, quedó marcado por múltiples irregularidades administrativas detectadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). La Auditoría de Legalidad 2024 reveló fallas sistemáticas en el control de licencias, recaudación, requisitos de funcionarios, lineamientos administrativos y cumplimiento normativo.
A continuación, se detallan los principales hallazgos que explican cómo cerró el gobierno municipal durante su último año de gestión.
Expedientes incompletos en licencias de construcción y funcionamiento
Uno de los puntos más críticos señalados por el OSFEM fue que el 100% de los expedientes revisados—tanto de licencias de construcción como de licencias de funcionamiento—estaban incompletos o no cumplían los requisitos establecidos por la ley.
Esto incluye:
- Falta de firmas de autorización
- Ausencia de documentación técnica obligatoria
- No presentación de documentos del solicitante
- Omisión de dictámenes urbanos o de protección civil
La auditoría concluyó que el municipio incumplió con los procedimientos normativos, afectando la transparencia y la correcta operación administrativa.
Irregularidades en cobros y pagos no registrados
Otro hallazgo relevante fue la falta de control en la recaudación.
El OSFEM detectó:
- Cobros inferiores a los establecidos por ley en seis expedientes.
- 78 licencias de funcionamiento sin recibos de pago, lo que impide verificar si ese dinero ingresó realmente a la hacienda municipal.
Esta situación representa un riesgo de pérdida de ingresos públicos o desvíos, ya que no existe evidencia documental para comprobar las transacciones.
Asimismo, la auditoría determinó que el Ayuntamiento carecía de mecanismos de control interno para:
- Registrar pagos
- Validar trámites
- Llevar un seguimiento de refrendos
- Monitorear ingresos municipales por licencias
Funcionarios sin cumplir requisitos legales
El informe también señala que los titulares de áreas clave no cumplían con el perfil normativo requerido:
- Director de Desarrollo Urbano
- Director de Desarrollo Económico
Ambos puestos requieren formación específica, experiencia mínima y acreditación de documentos, los cuales no se encontraron vigentes o no existían en los expedientes de personal.
Este incumplimiento afecta directamente la validez de trámites y resoluciones firmadas por dichos funcionarios.
Incumplimiento de la Ventanilla Única y del SARE
En materia de actividad comercial, el OSFEM encontró que:
- No operaba adecuadamente la Ventanilla Única de Trámites.
- El municipio incumplía con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).
- No existía un Registro Municipal de Unidades Económicas, a pesar de ser obligatorio.
Tampoco se realizaron las sesiones del comité correspondiente, lo que demuestra falta de coordinación institucional y nulo seguimiento a la normatividad estatal.
Observaciones no solventadas por la administración
Al finalizar el proceso, la administración de Alcántara:
- No solventó las observaciones preliminares,
- lo que llevó al OSFEM a ratificar 11 resultados de auditoría,
- emitir 13 recomendaciones
- y formalizar 3 pliegos de observaciones.
El organismo concluyó que el municipio no cumplió con el marco jurídico aplicable durante el ejercicio 2024.
La administración de Maribel Alcántara cerró su último año con un panorama de desorden administrativo, expedientes incompletos, cobros irregulares, falta de control interno y funcionarios sin requisitos legales. Las observaciones del OSFEM confirman que el municipio operó sin los lineamientos básicos de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
La auditoría deja claro que Acambay deberá reordenar sus procesos administrativos, actualizar sus manuales y fortalecer los mecanismos de recaudación y control para evitar que estas irregularidades se repitan.

