Atlacomulco

Atlacomulco cerró 2024 entre obras irregulares, pagos fantasmas y adjudicaciones ilegales

El municipio de Atlacomulco terminó el año 2024 con una larga lista de irregularidades detectadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), durante el último año de Marisol Arias como presidenta municipal.

La auditoría reveló problemas en casi todas las etapas de la obra pública: desde la planeación y contratación, hasta la ejecución y comprobación del gasto.

Según el informe de fiscalización —que revisó proyectos financiados principalmente con recursos de inversión pública—, el Ayuntamiento acumuló 19 resultados con observaciones, entre ellos pagos por trabajos no realizados, compras sin justificar, obras mal registradas y adjudicaciones fuera de la ley.

A continuación, te explicamos de manera clara todo lo que encontraron en las irregularidades en Atlacomulco 2024.


Asignación indebida de recursos: obras que ni deberían financiarse

La auditoría detectó que el municipio destinó recursos para un proyecto que violaba la Constitución y el Código Administrativo. Era una obra que, por sus características, beneficiaba intereses privados y no al municipio, lo que podría representar un daño directo a la Hacienda Pública.


Compras sin estudios previos, precios sin justificar y materiales adquiridos “a ciegas”

Atlacomulco realizó varias compras sin presentar los estudios de mercado obligatorios, que sirven para comparar precios y asegurarse de que el gasto sea el adecuado.

Esto ocurrió en adquisiciones como:

  • Pintura especial
  • Pintura vinil-acrílica
  • Mezcla asfáltica
  • Emulsión asfáltica

Sin esos estudios, el municipio no pudo demostrar que compró al mejor precio o que lo comprado era lo más conveniente. En palabras simples: gastaron sin comprobar que era necesario o justo.


Adjudicaciones restringidas sin motivos y licitaciones que nunca ocurrieron

Una de las partes más graves del informe fue el uso indebido de invitaciones restringidas, un mecanismo que permite invitar solo a ciertos proveedores cuando hay razones especiales.
El problema es que Atlacomulco no justificó esas razones, lo que hace pensar que las adjudicaciones se hicieron “a modo”.

Estas irregularidades se dieron en obras como:

  • Rehabilitación de cancha de futbol 7
  • Techados en escuelas de Tres Poderes y Mesa de Chosto
  • Pavimentaciones de calles como Antonio Vélez, Jerónimo Navarrete, Azalea, Antonio Monroy, Benito Juárez y Simón Bolívar
  • Ampliación de un puente en San Bartolo Lanzados

Incluso hubo adjudicaciones directas que superaron el monto permitido por la ley, lo cual es totalmente ilegal.

También se detectó que el Ayuntamiento adjudicó obras sin cumplir los requisitos que permiten omitir licitación pública, lo que vuelve todavía más irregular todo el proceso de contratación.


Pago por trabajos no ejecutados: obras que solo existieron en papel

Otra de las observaciones más fuertes fue que el municipio pagó trabajos que no se realizaron, lo que constituye un posible daño al erario.

Entre los proyectos donde se detectaron estos pagos están:

  • Centro de Atención Integral para Adultos Mayores (Shomejé)
  • Calle Jerónimo Navarrete
  • Puente en San Bartolo Lanzados

En términos coloquiales: había obra cobrada, pero no construida.


Recursos usados con fines distintos a los autorizados

La auditoría también detectó que Atlacomulco usó recursos de inversión pública en gastos que no correspondían al objeto del programa.
Esto incluye proyectos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, donde el dinero se aplicó a cosas que no estaban autorizadas.

También hubo casos donde los gastos fueron registrados en partidas equivocadas o clasificados como “servicios” cuando se trataba de obra, lo cual es una violación al Código Administrativo.


Documentación incompleta o inexistente

En varias obras y compras, el Ayuntamiento no entregó documentación completa, lo que impide verificar el uso correcto del dinero.
Sin papeles, el OSFEM no puede constatar si el gasto es válido o si hubo desvíos.


Un cierre de administración lleno de huecos

En resumen, el último año de gobierno de Marisol Arias en Atlacomulco estuvo marcado por:

  • Falta de estudios de mercado
  • Adjudicaciones ilegales
  • Pagos por obras no realizadas
  • Recursos aplicados a fines distintos
  • Documentos incompletos
  • Obras mal registradas
  • Posible daño a la Hacienda Pública

La auditoría concluye que el municipio deberá aclarar estas irregularidades, entregar documentación faltante y justificar los recursos ejercidos, muchos de los cuales no acreditan haber cumplido su objetivo.

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.