Aculco destina más de 100 mdp a sueldos y reduce gasto en obra pública
El gobierno municipal de Aculco aprobó un presupuesto de egresos por 273 millones 448 mil 899 pesos para el ejercicio fiscal 2025, en el cual se privilegia el gasto en sueldos por encima de la inversión pública. De acuerdo con el documento oficial, Aculco destina más de 100 mdp a sueldos y reduce gasto en obra pública, marcando una tendencia hacia el sostenimiento de la nómina como eje central de las finanzas municipales.
Según la carátula presupuestal, el rubro de servicios personales, es decir, sueldos, salarios y compensaciones, alcanzará un total de 101 millones 956 mil 134.31 pesos, una cifra ligeramente superior al gasto ejercido en 2024, lo cual consolida esta partida como la de mayor peso dentro del presupuesto anual. Esta cifra representa casi el 37% del gasto total programado para el año.
En contraste, el monto asignado a inversión pública se redujo a 72 millones 587 mil 390.83 pesos, lo que representa una disminución de casi 5 millones de pesos frente a lo ejercido en 2024, cuando se destinaron 74.9 millones. Esta caída refuerza el enfoque del municipio en el gasto operativo, en detrimento de la obra pública.
Así, Aculco destina más de 100 mdp a sueldos y reduce gasto en obra pública, una decisión que puede tener implicaciones en el desarrollo de infraestructura urbana, mantenimiento de servicios y ejecución de proyectos sociales.
Otros rubros del presupuesto también muestran movimientos relevantes. El gasto en servicios generales, como arrendamientos, mantenimiento y pagos por servicios contratados, se incrementará a 55 millones 204 mil 670.26 pesos, cinco millones más que en 2024. Asimismo, las transferencias y subsidios —como apoyos a instituciones u otros entes— aumentarán hasta 15 millones 102 mil 738 pesos, lo que puede responder a presiones sociales o políticas.
Por el contrario, el gasto en bienes muebles, inmuebles e intangibles, como equipo, tecnología o software, bajará notablemente a apenas 1.5 millones de pesos, frente a los 2.4 millones autorizados el año anterior. La partida asignada al pago de deuda pública también experimentará un ajuste considerable, al caer de 7.1 millones a solo 3.4 millones de pesos, lo que podría interpretarse como una mejora en la carga financiera del municipio.
El análisis del presupuesto muestra una fuerte dependencia del gasto corriente, especialmente en salarios y servicios. Esta tendencia no es nueva, pero sí preocupante en un contexto donde las necesidades de infraestructura, caminos rurales, alumbrado, agua potable y servicios públicos aún requieren atención urgente.
