AtlacomulcoEdomex

Construirán en Atlacomulco más de 7 mil viviendas para no derechohabientes

El municipio de Atlacomulco se suma a las zonas prioritarias del Gobierno de México en el desarrollo habitacional, al confirmarse la construcción de más de 7 mil viviendas en Atlacomulco como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

Durante la presentación del informe presidencial, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que Atlacomulco contará con una meta de 7 mil 200 viviendas, distribuidas en ocho predios que en conjunto suman 11 hectáreas. Este avance posiciona al municipio mexiquense como uno de los principales receptores del programa, y como el mayor en todo el Estado de México.

De acuerdo con el mismo reporte, estas viviendas en Atlacomulco representan 6.3% del total nacional de unidades en construcción o fase preliminar, que asciende a 138 mil 473 en todo el país. La cifra supera incluso a las metas establecidas para estados completos como Tlaxcala, Querétaro o Morelos, lo que subraya la prioridad estratégica del municipio dentro del proyecto federal.

En términos estatales, el Estado de México contempla la construcción o contratación de 10 mil 697 viviendas a lo largo de 2025, ubicándose entre las cinco entidades con mayor número de desarrollos habitacionales, junto con Quintana Roo, Veracruz, Tabasco e Hidalgo.

A nivel nacional, la estrategia incluye 254 predios identificados, con una superficie de 743 hectáreas, donde se proyecta el desarrollo de más de 100 mil viviendas. De ellas, 62 predios ya cuentan con contratos de obra firmados, lo que representa un avance del 29% de la meta anual para julio de este año.

Este programa está impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en coordinación con Fovissste y otras dependencias. Está dirigido principalmente a personas no derechohabientes, aunque también contempla a trabajadores inscritos en seguridad social que no han accedido a créditos.

El objetivo a nivel federal es construir 1.2 millones de viviendas nuevas, entregar 1.55 millones de apoyos o créditos para mejoramiento, y lograr la regularización de 1 millón de escrituras. En este esquema, 600 mil viviendas serán para derechohabientes del Infonavit, 100 mil para Fovissste y 500 mil a través de Conavi para población sin afiliación.

Además de las viviendas en Atlacomulco, otros municipios beneficiados con desarrollos de entre 4 mil y 7 mil viviendas son San Agustín Tlaxiaca (Hidalgo), Yurécuaro (Michoacán), Cuautla (Morelos) y Tonalá (Chiapas). No obstante, el municipio mexiquense destaca por su volumen de construcción y por su ubicación estratégica en el norte del Valle de Toluca, donde actúa como nodo de conectividad y expansión urbana.

Finalmente, el Infonavit exhortó a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales, recordando que no se requieren intermediarios ni gestores para acceder a estos programas de vivienda.

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.