Nicolás Martínez defiende proyecto de vivienda en Atlacomulco y promete incluir a vecinos
Atlacomulco, Edomex.— El presidente municipal de Atlacomulco, Nicolás Martínez, defendió el proyecto de vivienda en Atlacomulco anunciado por el gobierno federal, ante el reclamo de vecinos de la colonia Ticitic que exigieron información, transparencia y garantías sobre los servicios básicos antes de iniciar cualquier construcción.
Durante una reunión pública realizada con vecinos, autoridades locales y representantes del COPACI, el alcalde confirmó que se trata de una obra federal que contempla la construcción de 280 departamentos en condominios verticales. Subrayó que el municipio no aportará recursos propios y que los terrenos, donde se proyecta edificar, “no pertenecen a la colonia, sino al municipio”, mostrando documentos como respaldo.
“Este es un proyecto federal. Nosotros no estamos invirtiendo dinero municipal. El terreno es propiedad del municipio y está debidamente registrado. Aquí están los papeles”, sostuvo.
Pozo de agua: promesa en trámite
Uno de los principales puntos de tensión fue la falta de agua potable, agravada por reportes de contaminación en las tuberías actuales. Frente a ello, el alcalde anunció la gestión de un nuevo pozo de agua, aunque reconoció que aún no está autorizado ni construido.
“El pozo está en trámite con Conagua. Estamos esperando que nos autoricen, y calculamos que podríamos iniciar la perforación entre septiembre y octubre, pero no tenemos una fecha exacta aún”, explicó.
La desconfianza vecinal creció tras recordar el caso de HOMEX, donde se construyeron casas sin servicios básicos. Sobre esto, el presidente fue claro:
“Sé que hubo errores en el pasado, como el pozo de HOMEX que está abandonado. Pero esta vez será distinto. El pozo va a tener respaldo técnico y legal, y todo estará documentado”.
Demandas vecinales y respuesta del gobierno
Los habitantes de Ticitic exigieron que el pozo esté funcionando antes de construir viviendas, y criticaron la falta de información previa. También denunciaron la contaminación por hidrocarburos en las tuberías actuales y señalaron carencias en drenaje, alumbrado público y pavimentación.
“Queremos que nos informen con tiempo y que no empiecen a construir sin garantizar el agua. No queremos otro OMEX en Atlacomulco”, expresaron los vecinos.
Frente a estas demandas, el edil se comprometió a mostrar los documentos del pozo y del proyecto habitacional, así como a incluir a la comunidad en una comisión vecinal que trabajará en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana (COPACI).
“Estoy asumiendo la responsabilidad desde el día uno de mi gobierno. Lo que pido es paciencia y confianza, porque ahora sí hay avances reales. Vamos a trabajar en conjunto”, afirmó Martínez.
Compromiso con la comunidad
El alcalde cerró la reunión reiterando que el proyecto de vivienda en Atlacomulco no pretende dañar a la comunidad, sino brindar soluciones con respaldo técnico y legal. Además, insistió en que la obra traerá beneficios directos, como el pozo y la mejora de infraestructura.
Con ello, el municipio busca resolver de forma integral las preocupaciones por el proyecto de vivienda en Atlacomulco, y establecer mecanismos de seguimiento ciudadano.