Organizaciones proponen impuestos saludables a alcohol, tabaco y ultraprocesados
Organizaciones civiles proponen implementar nuevos impuestos saludables al alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, como una medida para reducir enfermedades, muertes, accidentes y el impacto económico en el sistema de salud. La propuesta fue dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los titulares de Salud y Hacienda.
📊 Propuestas fiscales concretas
Las organizaciones sugieren:
- Un 10% de aumento para productos del tabaco.
- Una cuota específica por litro de alcohol, diferenciada por tipo de bebida.
- Un 20% de impuesto para bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Estas medidas forman parte de una estrategia integral para aplicar impuestos saludables que desincentiven el consumo de productos dañinos y financien políticas de salud pública.
🧾 Justificación económica y social
Representantes del CIEP, FUNDAR, RASA, El Poder del Consumidor y Salud Justa MX señalaron que estos productos causan enormes pérdidas económicas:
- El consumo de alcohol representa el 2% del PIB en costos sociales (552 mil millones de pesos).
- La obesidad y el sobrepeso equivalen al 1.78% del PIB.
- El tabaco implica el 0.57% del PIB, con más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades graves.
Iván Benumea, de FUNDAR, agregó que las empresas que lucran con estos productos tienen una tasa efectiva de ISR de apenas 3.8%, lo que genera una profunda injusticia fiscal.
📉 Impacto esperado en la salud
Judith Méndez, del CIEP, afirmó que un aumento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en un 4.25%, y recordó que México aún está por debajo del estándar global en carga impositiva a estos productos.
Por su parte, Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, indicó que México es líder en consumo de ultraprocesados en América Latina y uno de los países con más casos de diabetes derivados del consumo de bebidas azucaradas. Un impuesto del 20% permitiría reducir hasta un millón de casos de obesidad y recaudar más de 104 mil millones de pesos, lo que podría financiar un aumento del 60% al presupuesto del IMSS-Bienestar.
🛑 “Mientras las industrias ganan, la sociedad paga”
Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, recordó que desde 2010 no se han aumentado los impuestos al tabaco, y que la recaudación actual apenas cubre una mínima parte de los costos sociales derivados del tabaquismo. En 2024, solo se recaudaron 46.9 millones de pesos frente a costos estimados en 194,600 millones de pesos.
Luis Alonso Robledo, de RASA, enfatizó que la industria del alcohol también aporta muy por debajo de lo necesario para cubrir los daños que genera. “Mientras las empresas obtienen ganancias millonarias, las familias mexicanas y las finanzas públicas absorben las consecuencias”, declaró.