Taxistas levantados en Acambay aparecen con vida tras presión social
Carlos Cornelio Ortega y Cristóbal Govea González, taxistas levantados en Acambay el pasado 22 de agosto, fueron presentados con vida este martes en la sede de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Jilotepec, luego de una intensa jornada de presión social encabezada por familiares y compañeros del gremio.
De acuerdo con la FGJEM, un grupo de personas los llevó directamente a las instalaciones ministeriales sin explicar detalles sobre las condiciones de su liberación.
El caso: desaparición y movilización
Ambos jóvenes, de 25 y 23 años, respectivamente, fueron privados de la libertad en hechos distintos pero el mismo día, cuando operaban sus unidades en comunidades del municipio de Acambay.
Sus taxis fueron encontrados horas después: el de Carlos en La Caridad, y el de Cristóbal en Los Sauces, pero no había rastro de ellos.
A raíz de su desaparición, familiares iniciaron su propia búsqueda, entregaron evidencias a la Fiscalía y cerraron por más de 12 horas la autopista México–Querétaro a la altura de Soyaniquilpan, en una protesta que paralizó la circulación federal.
“Ya párenle de buscar”: la misteriosa llamada
La FGJEM informó que la noche anterior a su liberación, elementos ministeriales recibieron una llamada telefónica de un sujeto que se identificó como miembro de un grupo criminal. En esa comunicación, el individuo pidió que cesaran las labores de búsqueda, afirmando que Carlos y Cristóbal serían liberados al día siguiente.
“Ya párenle de buscar. Los vamos a dejar libres mañana en Jilotepec. Déjense de meter en la pinche zona”, advirtió el interlocutor.
La llamada también hizo referencia directa a la región donde desaparecieron, sugiriendo una advertencia territorial.
Lesiones menores y toma de declaración
Una vez presentados ante la autoridad, ambos conductores fueron revisados por un médico legista. Presentaban lesiones menores y fueron canalizados para certificación médica. Posteriormente, el Ministerio Público inició la toma de sus declaraciones para integrarlas a la carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad.
Hasta el momento, no hay personas detenidas ni identificadas como responsables del secuestro.
Exigen esclarecer el caso y detener a los responsables
Los familiares agradecieron la presión social y la solidaridad del gremio transportista, pero señalaron que la aparición no es suficiente.
Exigen que se investigue quiénes retuvieron a los taxistas, por qué los liberaron en esas condiciones, y si existe una relación entre este caso y las estructuras delictivas que operan en el norte del Estado de México, como La Familia Michoacana.
También denunciaron que durante la búsqueda enfrentaron falta de apoyo de las autoridades municipales y que la recepción de sus denuncias fue tardía e irregular.
El caso de los taxistas levantados en Acambay no solo movilizó a toda una región, sino que también dejó en evidencia el clima de inseguridad y extorsión que enfrentan transportistas en esa zona del Edomex. La sociedad civil ahora espera resultados, no solo apariciones.