¿Polotitlán podría tener su propia estación del Tren México‑Querétaro? Esto es lo que sabemos
Ante el ambicioso proyecto del Tren México-Querétaro, que busca conectar la capital del país con Querétaro en un recorrido estimado en unos 225-230 km, la presidenta municipal de Polotitlán, Teresita Sánchez Bárcenas, lanzó una petición formal: que su municipio sea considerado para albergar una de las estaciones de este corredor ferroviario.
Los detalles del proyecto
El proyecto del Tren México-Querétaro, promovido por el Gobierno Federal y dependencias como Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla una inversión estimada en alrededor de 144 mil millones de pesos para la primera etapa, un trazado de 226 km y velocidades de hasta 200 km/h.
Las estaciones anunciadas oficialmente incluyen los municipios de Querétaro capital, San Juan del Río, Tula (Hidalgo) y otras paradas intermedias. Actualmente, hay reportes que indican que en el estado de Querétaro el proyecto contemplará únicamente dos estaciones: una en la capital y otra en el aeropuerto.
La solicitud de Polotitlán
Según la alcaldesa Sánchez Bárcenas, Polotitlán —como “primera frontera” de acceso al Estado de México por esta ruta— podría beneficiarse con una estación del Tren México-Querétaro que impacte directamente en desarrollo económico, conectividad, inversión y movilidad para más de 158 mil personas de su municipio y de zonas colindantes como Acambay, Soyaniquilpan y Aculco.
El municipio incluso propone aportar terreno y facilitar los costos de infraestructura, en un gesto que busca ampliar la conectividad a cuatro estados (México, Querétaro, Hidalgo y posiblemente otro).
¿Qué obstáculos existen?
- Hasta ahora, la ruta divulgada no incluye oficialmente una estación en el Estado de México, lo que hace que la solicitud de Polotitlán se encuentre aún en fase de atención sin respuesta afirmativa o negativa.
- La definición de estaciones ya establecidas reduce el margen para nuevas inclusiones —como lo ejemplifican las declaraciones sobre las dos estaciones queretanas.
- Las decisiones finales dependen de estudios de demanda, impacto social, liberación de derecho de vía y presupuesto, como se informa en la ficha del proyecto.
¿Qué sigue?
La presidente municipal de Polotitlán ha enviado oficios al Gobierno Federal (incluyendo a la presidenta de la República) y al Gobierno Estatal para que se considere su propuesta antes de que el trazo y las estaciones queden completamente definidas.
Para los habitantes de la región, la inclusión de una estación en Polotitlán significaría más empleo, mayor turismo, mejor movilidad y un impulso a la economía local.
En los próximos meses, habrá que estar atento a los comunicados oficiales del SICT, la Sedena (encargada de parte de la obra) y a los planes municipales para ver si la “estación de Polotitlán” pasa de propuesta a realidad.

