fbpx
AcambayEdomex

Acambay entre los municipios con mayores deficiencias en escuelas indígenas

De acuerdo al informe Educación Obligatoria en México, las zonas de mayor pobreza habitadas por alguna de las 5 etnias mexiquenses son:  Aculco, Amanalco, Acambay, Chapa de Mota, Villa del Carbón, Morelos, Temascalcingo, Temoaya, Temascaltepec. 

Al igual que Villa Victoria, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca y Ocuilan

Entre las carencias que enfrentan se encuentra la falta de personal e infraestructura escolar deficiente, 61 por ciento no tienen accesos a baños para personas con discapacidad o rampas.

Además, 31 por ciento no cuentan con un patio o aulas de uso múltiple, principalmente en los espacios académicos multigrado, comunitarios, para indígenas, de migrantes y para personas con discapacidad.

Aunado a lo anterior, quienes no asisten de manera regular a escuelas mexiquenses son quienes viven en localidades pequeñas con alto grado de marginación, con pocos ingresos, vulnerabilidad por carencias sociales, discapacidad o pertenecen a alguna etnia indígena.

En la entidad hay cerca de 985 mil 690 indígenas, del total 58 por ciento vive en localidades con grado de marginación alto, medio o bajo y 42 por ciento se encuentran en zonas con muy bajo grado de marginación; de acuerdo a información del Consejo Estatal de Población.

Es por ello, que en el informe se menciona que se debe atender el fortalecimiento de las escuelas normales, de los centros escolares, mantener un evaluación y revisión constante de los planes de estudio, impulsar la investigación educativa. 

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.