Atlacomulco cuenta con cuatro sitios propensos a inundación
La temporada de lluvias de 2024 ha puesto en relieve la vulnerabilidad de ciertas zonas en el municipio de Atlacomulco. Según el reciente Atlas de Inundaciones, se han identificado cuatro sitios principales que son recurrentemente propensos a inundación, lo que representa un desafío para la infraestructura y la seguridad de sus habitantes.
Estos puntos críticos son monitoreados de cerca por las autoridades, con el fin de implementar acciones preventivas y de respuesta rápida. Es fundamental que la población de Atlacomulco esté informada sobre estas zonas para tomar precauciones adecuadas.
Los cuatro sitios identificados como propensos a inundación son:
- Cabecera Municipal (Colonia Bongoni). Esta zona urbana, con una superficie afectada de 27,376 m², es propensa a encharcamientos debido principalmente a la infraestructura hidráulica insuficiente y precipitaciones pluviales extraordinarias. Aunque no se reporta población vulnerable afectada directamente en este sitio, los incidentes ocurrieron entre junio y septiembre de 2024.
- Ejido del Rincón de la Candelaria. Clasificado como inundación rural, este sitio ha afectado a 30 habitantes y una superficie de 81,126 m², incluyendo 6 casas habitación. La reincidencia es baja, pero las inundaciones son causadas por el desbordamiento del río Lerma y la saturación del sistema de drenaje tras lluvias intensas. Los eventos registrados fueron el 16 y 17 de septiembre de 2024.
- Cabecera Municipal (Colonia Isidro Fabela). Con una superficie afectada de 8,666 m² y 50 habitantes vulnerables, este sitio urbano sufre encharcamientos debido a la infraestructura hidráulica insuficiente y la falta de mantenimiento. El 25 de junio de 2024 se registró un evento que afectó a un edificio público.
- Fraccionamiento Casas Geo Valle de los Sauces. Esta zona urbana sufrió inundaciones que afectaron a 130 habitantes y 26 casas habitación en una superficie de 8,068 m². Las causas fueron la infraestructura hidráulica insuficiente y el desbordamiento de cauces tras precipitaciones pluviales extraordinarias, con eventos entre agosto y septiembre de 2024.
Ante esta situación, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Ayuntamiento han realizado trabajos emergentes de limpieza y desazolve de la red de drenaje, además de proponer programas continuos de mantenimiento como acciones preventivas. Conocer que Atlacomulco cuenta con estas zonas propensas a inundación es el primer paso para una gestión de riesgos más efectiva y para la preparación de la ciudadanía.