Cabildo de El Oro exige destitución de alcaldesa; Congreso tiene la última palabra
El Cabildo del municipio de El Oro aprobó, con siete votos a favor y dos abstenciones, la solicitud formal para la destitución de la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza. El acuerdo, tomado durante la 33ª sesión celebrada el pasado viernes 17 de octubre, ha sido remitido al Congreso del Estado de México, órgano que deberá iniciar el procedimiento formal para determinar la separación definitiva del cargo.
La aprobación se dio en un clima de tensión, luego de que la presidenta municipal intentara impedir el acceso al salón de Cabildo al síndico Ubaldo Velázquez Piedra y a seis regidores, advirtiendo que abandonaría la reunión si estos ingresaban.
El Procedimiento Legal para la Destitución en el Edomex
La solicitud de destitución de la alcaldesa se fundamenta en los artículos 44 y 46 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Estas normativas sancionan conductas que obstaculicen el cumplimiento de las funciones del ayuntamiento o que incurran en faltas graves.
El procedimiento formal que ahora inicia en la Legislatura local es el siguiente:
- Recepción y Análisis: El Congreso del Estado de México recibe la solicitud formal de destitución y la documentación probatoria enviada por el Cabildo.
- Inicio del Procedimiento: La Legislatura, a través de la comisión correspondiente, inicia el procedimiento de responsabilidad política o juicio político, según corresponda.
- Garantía de Audiencia: Se notificará a la alcaldesa Díaz Peñaloza para que presente su defensa y pruebas en un plazo determinado, garantizando el derecho de audiencia.
- Dictamen y Votación: Tras revisar las pruebas y escuchar los alegatos, la comisión legislativa emitirá un dictamen. Este será sometido a votación del Pleno del Congreso, que es la única instancia facultada legalmente para resolver de manera definitiva sobre la separación del cargo.
Contexto: Acusaciones y Limitación de Poderes
La decisión del Cabildo se produce tras una gestión marcada por constantes protestas ciudadanas, denuncias de ingobernabilidad, falta de servicios públicos y opacidad financiera. Las acusaciones contra Díaz Peñaloza incluyen:
- Faltas Administrativas Graves: Mala administración, nepotismo, opacidad financiera y presunto desvío de recursos públicos.
- Conflicto Laboral: Trabajadores del ayuntamiento han manifestado su inconformidad por retrasos en el pago de quincenas y presuntos despidos injustificados.
- Daño al Patrimonio Histórico: Acusaciones por intervenciones no autorizadas en inmuebles históricos protegidos por el INAH, incluyendo el Palacio Municipal y el antiguo cuartel de seguridad, lo que derivó en la colocación de sellos de suspensión de obra.
Además de solicitar la destitución de la alcaldesa, el cuerpo edilicio tomó medidas inmediatas para limitar su poder:
- Se otorgó al síndico municipal la facultad de supervisar el manejo de recursos y la operación de todas las dependencias y organismos municipales.
- Se modificó un acuerdo previo, estableciendo que todo contrato o convenio que se pretenda firmar deberá ser sometido a votación previa del Cabildo, eliminando las atribuciones unilaterales de la presidenta.
Hasta el momento, la alcaldesa no ha emitido una postura pública respecto a la solicitud de su destitución. El caso queda ahora en manos de la Legislatura del Estado de México, que deberá determinar la procedencia de la separación del cargo.