Claudia Sheinbaum entrega recursos a comunidades indígenas en Amealco
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM Querétaro) entregó este año 139.9 millones de pesos para beneficiar a 176 comunidades originarias de los pueblos otomí, pame y huasteco en el estado. Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de entrega.
Reconocimiento a pueblos indígenas como cuarto nivel de gobierno
Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de reconocer a los pueblos originarios como un nivel de gobierno con voz y presupuesto propio. “Hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia: el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, afirmó.
Sheinbaum recordó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando se reformó el artículo 2 constitucional, permitiendo que estas comunidades accedieran directamente a presupuesto público para obras de infraestructura básica.
El papel de las mujeres y el uso de los recursos del FAISPIAM en Querétaro
También resaltó el papel de las mujeres indígenas, quienes fungen como tesoreras comunitarias responsables de administrar los recursos del FAISPIAM. En Amealco de Bonfil, se entregaron 43.1 mdp a 39 comunidades indígenas, donde se contempla la ejecución de obras como el empedrado de caminos.
“Las mujeres están al frente de la administración, demostrando que saben cuidar y usar bien los recursos públicos”, destacó Sheinbaum.
Hugo Aguilar Ortiz, el primer presidente indígena de la SCJN
A menos de un mes de que se lleve a cabo la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, la presidenta celebró la elección del mixteco Hugo Aguilar Ortiz como el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este hecho forma parte de la renovación del Poder Judicial impulsada por la Cuarta Transformación, que ahora permitirá el acceso de más pueblos originarios a cargos de alta relevancia nacional.
Más de 20 mil comunidades ya reciben el FAISPIAM en México
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que más de 20 mil comunidades en todo México ya reciben recursos del FAISPIAM para obras como agua potable, electrificación, empedrado de caminos y mejora de viviendas.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalló que en Querétaro el fondo beneficia a comunidades otomíes, pames y huastecas, fortaleciendo el desarrollo local desde una perspectiva comunitaria.
Frase de cierre (con palabra clave repetida):
La entrega del FAISPIAM Querétaro marca un paso firme hacia el reconocimiento pleno de los derechos, la autonomía y la participación activa de los pueblos indígenas en el desarrollo de sus comunidades.