fbpx
Noticias

El Águila de la Protesta en Acambay; esta es su historia

Uno de los monumentos infravalorados por todos los acambayenses es el águila que se encuentra ente la calle 16 de septiembre y la carretera panamericana; sin embargo, pocos conocen su historia y los lugares donde estuvo esta emblemática escultura.

Por Noé Alvarez

Su creación data de finales los 60´s cuando el Prof. Antonio Ruíz Pérez, dedicado a desmenuzar la historia del municipio y su trascendencia en la Guerra de Independencia; le mencionan que Acambay no puede formar parte de la ruta independentista, a pesar de los hallazgos que han pasado por la tradición oral.

Ante esta determinación por parte de los historiadores y autoridades de la época, nuestro más prolífico artista consideró necesario la creación de un monumento que le hiciera justicia al municipio y a nuestra historia en la independencia.

Es por ello que plasmó esa inconformidad en una escultura que pudiera reivindicar el nombre de Acambay; y en este sentido a modo de protesta, diseña y construye la emblemática Águila iniciando el vuelo.

LUGARES DONDE SE ENCONTRABA EL ÁGUILA

  • aguila-acambay-escultura-historia-1
  • aguila-acambay-escultura-historia-1
  • aguila-acambay-escultura-historia

De todos es bien conocido el Jardín Juárez; en este sitio, que antes era conocido como el Baño de los Caballos, pues ahí se daba de beber y asear a estos equinos, fue la primera parada de esta estatua.

 Por un par de años estuvo colocada en lo que hoy es la concha acústica; posteriormente, en 1973 derivado de la aplicación de un programa federal para la remodelación de pueblos en toda la República.

Recordemos que con la reconstrucción de nuestro municipio también se retiró la estatua de la Diana Cazadora que se encontraba en lugar del kiosco que vemos actualmente.

Pero ¿qué pasó con el águila después de que la quitaran de la Plaza Juárez? Uno supondría que la colocarían en otro lugar por el valor simbólico que tiene; sin embargo, la arrumbaron en los campos de futbol que hoy son parte de la escuela primaria Alfredo del Mazo. Un triste final para una gran obra.

Es preciso mencionar que duró mucho tiempo en ese espacio; después de 15 años años tirada en ese lugar, fue recuperada por la primera administración de Salvador Navarrete, para ser colocada en lo que hoy es el Tecalli o el módulo de la Policía Estatal.

Como es de imaginar, con la construcción del módulo de la Policía Estatal; el águila tuvo, nuevamente, que cambiar de sede a la que hasta la fecha ha sido su lugar de costumbre y que se ha vuelto una referencia para la ciudadanía.

Sin duda, esta imponente escultura no se le ha dado el valor histórico y significativo que debería tener, es por ello que le dedicamos esta reseña.

Fuente: Edgar Serrano, Cronista Municipal.

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.