fbpx
JocotitlánNoticias

El Cerro Xocotépetl: Vestigios de un volcán en Jocotitlán, Estado de México

Si pensabas que en este lado del Estado de México, no habría razón para preocuparse por el Popocatépetl, no deberías estar tan tranquilo, ya que en esta zona de la entidad también tiene su propio volcán y se trata del Cerro Xocotépetl o Montaña Sagrada, en el municipio de Jocotitlán.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, esta montaña emblemática pertenece al territorio mazahua. Se ubica en el límite noreste de la cuenca lacustre que se extiende entre Ixtlahuaca y Atlacomulco. La montaña recibe el nombre de Xocotépetl, que significa «cerro de frutos agrios».

Aunque también se le conoce con el topónimo de Jñatjo Nguemore, «Montaña Sagrada». Esta elevación corresponde a la cuenca del Valle de Toluca, y forma parte de la cadena montañosa que se conoce como Eje Neovolcánico. Su punto más alto es de 3 952 metros sobre el nivel del mar, por lo que debes prepararte para el clima frío, con algunas nevadas en invierno.

Sobre el Volcán en Jocotitlán

El Jocotitlán es un estrato volcán compuesto que está aislado, su última actividad ocurrió hace 1270 (+/- 75) años, aunque para otros autores ocurrió 700 años.

El edificio volcánico se levanta 1300 m sobre el valle de Toluca, y se considera que originalmente surgió de una erupción pliniana explosiva, la cual fue seguida por el emplazamiento de un complejo dacítico, acompañado por la efusión de lava, piedra pómez, y oleadas piroclásticas.

La característica más prominente del volcán es el escarpe en forma de herradura abierta al NE que se formó como resultado de una falta gravitacional de la cumbre durante el Holoceno temprano (25,000 a 10,000 años antes del presente). El depósito de la avalancha de este suceso cubre un área de 80 kilómetros al NE.

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.