Gobierno del Edomex gastará 34 mdp en puente vehicular en Ixtlahuaca
El Gobierno del Estado de México anunció la ampliación del puente vehicular en Ixtlahuaca, con la promesa de beneficiar a más de 160 mil personas de forma directa, además de otros 90 mil habitantes de municipios aledaños.
La obra, ubicada en San Bartolo del Llano sobre la carretera Toluca–Atlacomulco, tendrá una inversión pública superior a 34 millones de pesos.
Según el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, el proyecto contempla la ampliación del cuerpo A del puente, que pasará de una a dos vías en una estructura de 160 metros de longitud. El objetivo, aseguró, es mejorar la movilidad, agilizar el tránsito y reforzar la conectividad en el norte del estado.
¿Realmente beneficia a 160 mil personas?
Aunque el gobierno estatal enfatizó el impacto positivo de esta obra de infraestructura, no presentó evidencia técnica, estudios de aforo vehicular ni indicadores de impacto que respalden la cifra de 160 mil personas beneficiadas.
Tampoco se detalló cómo se medirá la mejora en tiempos de traslado, ni si existe algún sistema de evaluación posterior a la conclusión de la obra.
Además, no especifica si el puente actual representa un cuello de botella para el tránsito local o si hay alternativas de conexión viables para la población.
Un discurso optimista sin datos verificables
El director general del SAASCAEM, Roberto Carlos Álvarez Juárez, afirmó que la obra refleja el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la infraestructura estratégica. Aseguró que «cada peso invertido representa un paso hacia un Edomex más conectado», aunque el boletín carece de transparencia sobre los criterios de asignación del proyecto, la licitación correspondiente o el contratista responsable.
Por su parte, la alcaldesa María Guadalupe Díaz Avilés destacó la coordinación intergubernamental, aunque tampoco se informó si el municipio tuvo alguna participación financiera o técnica directa.
Falta información clave para valorar el impacto
El anuncio oficial del puente vehicular en Ixtlahuaca llega en medio de una administración que ha reiterado su compromiso con la movilidad y el desarrollo regional. No obstante, este tipo de obras requiere mayor detalle técnico y transparencia para que la ciudadanía pueda valorar si realmente representan soluciones de largo plazo, o si se trata de inversiones con más peso político que social.