AtlacomulcoEdomex

Inicia Danzatlán 2025 con conversatorio por Elisa Carrillo

El Festival Internacional Danzatlán 2025 dio inicio en el municipio de Atlacomulco con la charla inaugural “Raíces que transforman sueños”, un emotivo conversatorio encabezado por la reconocida bailarina Elisa Carrillo y mujeres representantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México.

La danza como raíz e identidad

En este espacio de reflexión, las participantes compartieron cómo la danza ha influido en sus vidas, fortaleciendo su identidad, tradiciones y vínculos comunitarios. Elisa Carrillo destacó el poder del lenguaje corporal:

“Lo que es un bailarín de danza clásica es un ser humano que muestra un lenguaje profundo que no se dice con palabras, sino con el cuerpo”, expresó.

Por su parte, Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, señaló que el momento actual es propicio para escuchar a las mujeres que reconstruyen su pasado a través del arte.

Voces de los pueblos originarios

Participaron mujeres representantes de cinco lenguas indígenas del Estado de México:

  • Mazahua: Vanessa Sánchez Escamilla
  • Tlahuica: María Guadalupe Felipe Velázquez
  • Matlatzinca: Lucía Martínez Molina
  • Otomí: Margarita de la Vega Lázaro
  • Náhuatl: Margarita Guadalupe Felipe Velázquez

Cada una compartió cómo han aprendido las danzas tradicionales, los desafíos que enfrentan para conservarlas y transmitirlas, así como el papel que juegan estas expresiones en la memoria colectiva.

Danzatlán 2025: cultura en movimiento

La Secretaría de Cultura y Turismo invitó a la ciudadanía a disfrutar del Festival Internacional Danzatlán 2025, cuya cartelera artística se extenderá a diversos municipios del Estado de México. Con este tipo de eventos, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el acceso igualitario a la cultura y las artes.

elacambayense

Agencia de Noticias dedicada a informar sobre los acontecimientos más importantes del municipio y sus alrededores.