Marinos y policías de Jilotepec cubrían a ‘Don Checo’, el zar del huachicol
Una red de corrupción protegía al líder huachicolero en el norte del Edomex; grabaciones revelan pagos semanales a funcionarios y alertas de cateo
Jilotepec, Méx.- Una investigación revelada por el diario Reforma destapó una compleja red de protección institucional que operaba en favor de Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, considerado uno de los principales líderes del huachicol en el centro del país. De acuerdo con el expediente judicial, la red de huachicol en Jilotepec estaba vinculada a elementos de la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), Inteligencia de Pemex e incluso mandos policiales municipales.
Las pruebas que sustentan esta red de complicidad incluyen más de 2 mil grabaciones telefónicas obtenidas legalmente por la FGR, donde se escucha cómo “Don Checo” y sus lugartenientes coordinaban sobornos, recibían avisos de operativos e incluso entregaban sobres de dinero a autoridades para liberar cómplices detenidos. Las escuchas formaron parte del proceso que culminó en su captura en Ixtlahuaca, Estado de México.
Jilotepec, clave en la red de corrupción
Uno de los principales implicados en la red de huachicol en Jilotepec es Israel Molina Núñez, alias “El Mil Millones”, exmando medio de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Según las grabaciones, Israel pedía dinero directamente a “Don Checo” para sobornar a un agente del Ministerio Público y a un policía federal, con el fin de liberar a un miembro de la organización capturado con un arma de fuego.
“Ya me están pidiendo el recurso… tengo que dejarle 5 mil a un policía, entre un policía y un MP que nos atendió, patrón”, se escucha decir en una llamada catalogada como número 1153.
Pagos semanales a funcionarios de Pemex
En otra conversación, registrada como “evento 800”, un lugarteniente del líder huachicolero le informa que debía cubrir la nómina de los funcionarios de Pemex, señalando pagos de 25 mil pesos semanales a personal de Inteligencia.
“Le tengo que dar 25 mil pesos cada ocho días al de Inteligencia, al nuevo, al Pérez, al director…”, se escucha en la grabación.
Además, en la llamada 1146 se menciona la entrega de sobres amarillos con dinero dirigidos a tres áreas clave: Inteligencia de Pemex, un departamento identificado como “74 Municipal” y la unidad de Investigación de la paraestatal. Los montos rondaban los 55 mil pesos por entrega.
Alertas de cateo y complicidad con la Marina
La investigación de Reforma también señala que la red de huachicol en Jilotepec y alrededores recibía pitazos de operativos con anticipación. En la grabación número 1079, una mujer le informa a “Don Checo” que un agente apodado “El Güero Mantecas” le avisó sobre una orden de cateo en un inmueble ubicado en el kilómetro 136 de la autopista México-Querétaro.
Por si fuera poco, se incluye evidencia de posibles vínculos con personal de la Secretaría de Marina. En el audio 909, Rebollo Mendoza conversa con un hombre que sugiere acercarse a “los amigos los marinos”, y menciona que un oficial “anda ahí con los de la Marina y la estatal”.
Un escándalo nacional con raíces en el norte del Edomex
La magnitud de este caso, que implica a funcionarios de los tres niveles de gobierno, ha causado indignación no solo por la corrupción, sino por la operación impune de una red de huachicol en Jilotepec, un municipio considerado clave en el tráfico ilegal de combustible por su cercanía con ductos de Pemex.
La captura de “Don Checo” apenas destapa la punta del iceberg, mientras las autoridades federales avanzan en procesar a más implicados. El caso también deja al descubierto los graves riesgos de colusión entre el crimen organizado y servidores públicos en una zona históricamente estratégica para el crimen de robo de hidrocarburos.