Tribunal ordena a Ayuntamiento de Acambay entregar datos a Regidora
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) emitió resoluciones clave que protegen los derechos políticos de una regidora en Acambay e Ixtlahuaca, mientras ordenó al Ayuntamiento de Atlacomulco anular una convocatoria discriminatoria para representantes indígenas.
Caso Acambay: Regidora gana batalla por transparencia
En un fallo histórico, el TEEM amparó a Irma Martínez Gayosso, cuarta regidora morenista de Acambay, contra el Ayuntamiento, que le negó información sobre altas y bajas de personal, del periodo entre enero-febrero 2025. La magistratura determinó que:
- La directora de Administración violó el derecho de la regidora a fiscalizar, al ocultar datos clave como nombres, áreas y fechas de movimientos.
- La información es vital para supervisar el uso de recursos públicos y evitar nepotismo.
- Ordenó entregar los datos en 72 horas, con apercibimiento de sanciones económicas y disciplinarias (art. 456 del Código Electoral).
Además, en otro juicio (JDCL 20-2025), el TEEM respaldó a la regidora Martínez Gayosso contra la alcaldesa por ocultar el presupuesto 2025. Se comprobó que:
- Los documentos no se enviaron directamente a la regidora.
- Esto impedía su análisis técnico previo a votaciones.
Ixtlahuaca: Opacidad en finanzas municipales
El tribunal falló a favor de Jael Miranda Beltrán, séptima regidora, quien denunció que:
- La tesorera municipal se negó a dar detalles del presupuesto.
- La alcaldesa omitió someter a votación documentos clave.
Se ordenó la entrega inmediata de la información y se abrió proceso sancionador.
Atlacomulco: Revocan convocatoria excluyente
El TEEM anuló el proceso para elegir representante indígena para el periodo 2025-2027 por:
- Exigir dominar lengua originaria sin justificación.
- No respetar usos y costumbres en la selección.
- Dar al cabildo facultades que corresponden a las comunidades.